La retina está compuesta por receptores de la luz (conos y bastones) y circuitos neuronales con los que conectan. Los aproximadamente 120 millones de bastones y 5 millones de conos con unos 2 millones de neuronas bipolares, 5 millones de horizontales y 50 millones de amacrinas, convergen la información visual en un millón de células ganglionares. Esto supone un considerable procesamiento de la imagen en la propia retina, adaptándose a las condiciones cambiantes del campo visual e incrementando el contraste, para que finalmente esas células ganglionares, a través de las fibras del nervio óptico que salen por la papila, lleven la información al cerebro, donde tendrá lugar la visión. Dado que la papila carece de fotorreceptores, también se la conoce como “punto ciego”. La disposición de las mencionadas neuronas es muy ordenada, mostrando una imagen en capas cuando se observa al microscopio. La capa más externa es el epitelio pigmentario, que está en contacto con la túnica media o coroides. El resto de capas constituyen la neurorretina, quedando entre epitelio pigmentario y neurorretina un espacio virtual llamado espacio subretiniano.
|
Los bastones son muy sensibles y nos permiten ver en condiciones de poca luminosidad, mientras que los conos nos proporcionan mayor resolución en el espacio y en el tiempo y nos permiten la visión en color. La luz atraviesa todas las capas de la neurorretina hasta llegar a los fotorreceptores. En la fóvea solo hay conos y las otras células se desplazan hacia los lados para evitar interferir en el haz de luz, por eso es más delgada y nos permite ver con mayor nitidez el centro del campo visual, quedando la zona periférica más borrosa.
Mientras que los dos tercios internos de la retina reciben el aporte sanguíneo de los vasos retinianos, que penetran por la papila, el tercio externo (epitelio pigmentario y fotorreceptores) se nutre desde los vasos sanguíneos de la coroides. En la fotografía, realizada con un microscopio, el espacio subretiniano aparece artificialmente aumentado al haber sido desprendida la neurorretina del epitelio pigmentario.
|