Neuroftalmología y Neurorrehabilitación Visual
El principal objetivo de este servicio es mejorar la calidad de vida y el grado de autonomía personal de todas aquellas personas que padecen un Déficit Visual como consecuencia de haber sufrido en algún momento de su vida un Daño Cerebral Adquirido de tipo: ICTUS, Tumor cerebral, Aneurisma cerebral, Traumatismo craneoencefálico por accidente de tráfico, caída o golpe, etc.
Déficit Visual asociado a Daño Cerebral Adquirido
Un Déficit Visual asociado a Daño Cerebral Adquirido va a suponer en todas aquellas personas que lo padezcan, una serie de problemas importantes a la hora de realizar sus principales actividades de la vida diaria, que por lo general se manifiestan como:
– Pérdidas de Campo Visual
– Visión Borrosa o doble
– Problemas para el cálculo de distancias y de coordinación ojo-mano
– Faltas de atención y de memoria
– Desorientación tanto en lugares conocidos como desconocidos
– Fotofobia o hipersensibilidad a la luz
– Inseguridad a la hora de caminar por la calle, de ir al supermercado, etc.
– Tropiezos, caídas y/o golpes contra objetos durante los desplazamientos
– Imposibilidad o mucha dificultad para leer y escribir
– Estados de ansiedad, depresión, frustración, apatía, etc.
– Imposibilidad o mucha dificultad para utilizar aparatos electrónicos: ordenador, tablet, móvil, etc.
– Incapacidad a la hora de practicar hobbies: hacer deporte, dibujar, tocar un instrumento, etc.
Unidades especializadas
Contamos con una unidad especializada en diseñar y confeccionar Programas de Neurorrehabilitación Visual individualizados y adaptados a las características clínicas y personales de cada paciente. Todos nuestros Programas de Neurorrehabilitación Visual tienen como denominador común estar basados en estudios clínicos de vanguardia que tras varios años de investigaciones, han demostrado científicamente su efectividad a la hora de mejorar tanto las habilidades y funciones visuales afectadas, como la calidad de vida y el grado de autonomía personal de todas aquellas personas que los realizan.
Protocolo clínico de actuación
Aplicamos un protocolo clínico de actuación común a todos nuestros pacientes que incluye:
Una consulta Neuro-Oftalmológica en la que se realiza un estudio anatomofisiológico y patológico de las estructuras visuales implicadas en la transmisión de la información visual desde el globo ocular hasta el cerebro, y en relación a cada caso particular se informa acerca de cuáles son las principales opciones terapéuticas existentes.Una consulta inicial de Neurorrehabilitación Visual en la que se determina el tipo de Programa de Neurorrehabilitación Visual que más se adecua a las características clínicas y personales de cada paciente, mediante la realización de:
– Un examen neuro-optométrico completo.
– Un estudio objetivo específico de las principales habilidades visuales: velocidad de procesamiento visual cerebral, rendimiento lector, coordinación ojo-mano, atención, memoria visual, nivel cognitivo, etc.
– Una valoración estandarizada del grado de calidad de vida y de autonomía personal.
La duración del Programa de Neurorrehabilitación Visual vendrá determinada por las características tanto clínicas como personales de cada paciente.
Publicaciones científicas
PROGRAMA DE NEURO-REHABILITACIÓN VISUAL 3D-MCSTP
TEST CLÍNICO DE VALORACIÓN DE LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO VISUAL
Profesionales de esta especialidad
Dra. Laura Mena García
Doctora en Ciencias de la Visión
Dra. Laura Mena García
Doctora en Ciencias de la Visión
Equipo docente en: Máster en Rehabilitación Visual / Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
Investigador en: Cirugía Refractiva y Calidad de la Visión
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA
Dra. Marta Para
Doctora especialista en Oftalmología
Dra. Marta Para
Doctora especialista en Oftalmología
Equipo docente en: Máster en Subespecialidades Oftalmológicas / Neuro-Oftalmología / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas
Investigador principal en: Retina
Prof. José Carlos Pastor Jimeno
Fundador del IOBA - Catedrático de Oftalmología
Prof. José Carlos Pastor Jimeno
Fundador del IOBA - Catedrático de Oftalmología
Coordinación de formación: Curso teórico-práctico de anatomía patológica ocular / Curso de certificación en captura de 3 campos / Neuro-oftalmología / El nuevo MDR (Medical Device EU Regulation) sobre Productos Sanitarios
Equipo docente en: Máster en Subespecialidades Oftalmológicas / Curso de Glaucoma /Curso de certificación en captura de 3 campos / Formación continuada en Oftalmología / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas / Doctorado en Ciencias de la Visión / Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión / Curso teórico-práctico de anatomía patológica ocular / Neuro-oftalmología / Iniciación a Coordinador de Estudios / Máster en Enfermería Oftalmológica / El nuevo MDR (Medical Device EU Regulation) sobre Productos Sanitarios
Investigador principal en: Retina
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA / Preclínica In Vivo / Preclínica In Vitro: Evaluación de la Biocompatibilidad de Productos Oftalmológicos
Más info