Cirugía de la catarata y del segmento anterior
Esta intervención incluye las cirugías de extracción del cristalino, esté opaco por una catarata o transparente, con el implante de una lente intraocular con múltiples posibilidades: monofocales, monofocales tóricas, multifocales (bifocales, trifocales y polifocales) y multifocales tóricas. Implantes secundarios: incluye pacientes con cirugía de la catarata ya realizada pero que se pueden beneficiar de un nuevo implante para mejorar su estado refractivo.
Principales logros del IOBA
Técnica de facoemulsificación: Técnica estándar para la extracción de la catarata, con cirujanos de amplísima experiencia y alto volumen de cirugía.
Lentes tóricas: Pioneros en la comunidad y con amplia experiencia en el implante de lentes tóricas desde su lanzamiento al mercado.
Lentes multifocales: Disponibilidad de implantación de múltiples modelos con la posibilidad de ofrecer a cada paciente la lente más adecuada según sus características.
Cataratas tras cirugía refractiva: Amplia experiencia en cálculos de lente complejos tras la cirugía refractiva previa, al disponer de unidad de cirugía refractiva asociada.
Principales infraestructuras y equipos
– Biometría óptica.
– Biometría ultrasónica de contacto y de inmersión.
– Topografía de elevación Galilei.
– OCT (Tomografía coherencia óptica) de polo anterior.
– UBM (Biomicroscopia ultrasónica).
– Microscopia especular de no contacto.
ORA (analizador de respuesta ocular).
– Unidad de cirugía refractiva asociada con láser excímer de última generación para corrección de defectos residuales.
– Unidad de optometría asociada.
– Unidad de retina quirúrgica asociada.
– Laboratorio de biología molecular y patología.
– Unidad de oftalmología pediátrica.
¿Qué tipos de patologías están asociadas a la Cirugía de la catarata y el segmento anterior?
– Cataratas
– Cataratas asociadas a defectos congénitos o adquiridos del iris
– Cataratas complejas traumáticas o asociadas a problemas de soporte capsular del cristalino
– Cataratas en pacientes con cirugía refractiva previa
– Cristalinos transparentes en los que la extracción del cristalino es la mejor opción terapéutica para la corrección del error refractivo o de la presbicia
– Cataratas en pacientes infantiles y juveniles
– Cataratas seniles
– Cataratas en pacientes con vitrectomía posterior previa por problemas retinianos
– Implantes secundarios en pacientes sin cristalino por cirugías previas complicadas
– Implantes secundarios o recambios de lentes en pacientes operados de catarata con lente intraocular con un defecto residual refractivo o deseo de multifocalidad.
Terapias y pruebas para tratar los problemas de Cirugía de la catarata y del segmento anterior
Profesionales de esta especialidad
Dr. José María Herreras Cantalapiedra
Doctor especialista en Oftalmología
Dr. José María Herreras Cantalapiedra
Doctor especialista en Oftalmología
Equipo docente en: Máster en Subespecialidades Oftalmológicas / Formación continuada en Oftalmología/ PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas
Investigador principal en: Superficie Ocular (GSO)
Prof. Miguel José Maldonado López
Director del IOBA - Catedrático de Oftalmología
Prof. Miguel José Maldonado López
Director del IOBA - Catedrático de Oftalmología
Coordinación de formación: Máster en Subespecialidades Oftalmológicas / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas / Prácticas para estudiantes de grado y formación profesional
Equipo docente en: Máster en Subespecialidades Oftalmológicas / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas / Prácticas para estudiantes de grado y formación profesional / Doctorado en Ciencias de la Visión
Investigador principal en: Cirugía refractiva y calidad de la visión
Más info