Máster en Enfermería Oftalmológica
Información
Edición: XIV
Año académico: 2024/25
Inscripciones:
• Primer plazo: primeros de febrero a mediados de marzo.
• Segundo plazo: finales de marzo a mediados de julio.
•Tercer plazo: finales de julio a finales de agosto.
Plazas ofertadas: 15
Créditos: 60 ECTS
Número de horas: 1.500
Modalidad: Semipresencial. Formación Online a través del Campus Virtual de la UVa. Presencial: Semana presencial, prácticas y alguna asignatura optativa.
Coordinación
Dra. Eva María Sobas Abad
Testimonios de nuestros titulados
Cristina Arroyo -
Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión
Kevin Louis Puertas -
Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión
Cristina Valencia -
Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión
Melisa Paragua -
Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión
Descripción
El Máster en Enfermería Oftalmológica está encaminado a formar a personal enfermero de calidad para desempeñar labores oftalmológicas de alto nivel. La metodología que se propone para este máster se basa en un modelo de formación semipresencial. Una parte de las materias se imparten a través de la plataforma MOODLE en el campus virtual de la Universidad de Valladolid. Otra parte de las materias son presenciales a través de clases magistrales. El máster desarrolla las siguientes materias a través de 60 créditos:
- Enfermería Oftalmológica en el área clínica.
- Enfermería Oftalmológica en el área quirúrgica.
- Investigación en Enfermería Oftalmológica.
- Prácticas.
- Trabajo de Investigación Fin de Máster.
Dirigido a:
El Máster Universitario en Enfermería Oftalmológica está dirigido a estudiantes que hayan cursado el Grado de Enfermería, y diplomados universitarios en Enfermería. Por tanto, a todos aquellos enfermeros que quieran ampliar sus conocimientos en oftalmología y quieran desarrollar su carrera profesional en la enfermería oftalmológica.
Criterios de admisión:
01. Expediente académico (hastsa el 60% de la valoración)
02. Otros méritos académicos (hasta el 15%)
03. Experiencia profesional relacionada con los contenidos del máster (hasta el 15%)
04. Buen nivel de inglés (B1 o equivalente)
05. Entrevista personal (hasta el 10%)
06. Conocimiento básico de TICs
Estructura
Sistema de Garantía de Calidad
Resumen de indicadores y evolución
Equipo docente
Dr. Alberto López Miguel
Secretario del IOBA - Doctor en Optometría y Enfermería
Dr. Alberto López Miguel
Secretario del IOBA - Doctor en Optometría y Enfermería
Equipo docente en: Máster en Enfermería Oftalmológica / Máster en Rehabilitación Visual / Doctorado en Ciencias de la Visión / Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión
Investigador principal en: Cirugía refractiva y calidad de la visión
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Laboratorio de Ambiente Controlado (LAC)
Más info
Dr. Raúl Martín Herranz
Doctor en Optometría
Dr. Raúl Martín Herranz
Doctor en Optometría
Equipo docente en: Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas / Máster en Enfermería Oftalmológica
Investigador principal en: Optometría
Más info
Dra. Eva María Sobas Abad
Coordinadora de Enfermería - Doctora en Ciencias de la Visión
Dra. Eva María Sobas Abad
Coordinadora de Enfermería - Doctora en Ciencias de la Visión
Equipo docente en: Máster en Enfermería Oftalmológica / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas
Investigador en: Superficie Ocular (GSO)
Laboratorios/unidades de investigación clínica: UniDOF: Unidad del dolor Oculofacial
Más info
Dra. Inmaculada Pérez Soto
Enfermería - Doctora en Ciencias de la Visión
Dra. Inmaculada Pérez Soto
Enfermería - Doctora en Ciencias de la Visión
Investigador en: Superficie Ocular (GSO)
Más info
Dra. Irene Sánchez Pavón
Doctora en Ciencias de la Visión
Dra. Irene Sánchez Pavón
Doctora en Ciencias de la Visión
Dra. María Jesús González García
Doctora en Ciencias de la Visión
Dra. María Jesús González García
Doctora en Ciencias de la Visión
Equipo docente en: Doctorado en Ciencias de la Visión / Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas / Máster en Enfermería Oftalmológica
Investigador principal en: Superficie Ocular (GSO)
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Laboratorio de Ambiente Controlado (LAC)
Más info
Dra. Verónica Velasco González
Doctora en Investigación de Ciencias de la Salud
Dra. Verónica Velasco González
Doctora en Investigación de Ciencias de la Salud
Esther Murgui Tejedor
Coordinadora de Estudio - Unidad de Ensayos Clínicos
Esther Murgui Tejedor
Coordinadora de Estudio - Unidad de Ensayos Clínicos
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Unidad de ensayos clínicos (UEC) / Clinical Trials Unit
Más info
Francisco Blázquez Araúzo
Responsable Médico - Unidad de Ensayos Clínicos
Francisco Blázquez Araúzo
Responsable Médico - Unidad de Ensayos Clínicos
Equipo docente en: Iniciación a las Normas de Buena Práctica Clínica / Iniciación a Coordinador de Estudios / Máster en Enfermería Oftalmológica / Máster en Rehabilitación Visual
Investigador en: Glaucoma
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Unidad de Ensayos Clínicos / Clinical Trials Unit
Más info
Inés Orcha Sanz
Enfermería
José María Jiménez Pérez
María López Vallecillo
María Pérez Díaz
Enfermería
Prof. Eduardo Tamayo Gómez
Doctor especialista en Anestesia
Prof. Eduardo Tamayo Gómez
Doctor especialista en Anestesia
Equipo docente en: Máster en Enfermería Oftalmológica
Más info
Prof. José Carlos Pastor Jimeno
Fundador del IOBA - Catedrático de Oftalmología
Prof. José Carlos Pastor Jimeno
Fundador del IOBA - Catedrático de Oftalmología
Coordinación de formación: Curso teórico-práctico de anatomía patológica ocular / Curso de certificación en captura de 3 campos / Neuro-oftalmología / El nuevo MDR (Medical Device EU Regulation) sobre Productos Sanitarios
Equipo docente en: Máster en Subespecialidades Oftalmológicas / Curso de Glaucoma /Curso de certificación en captura de 3 campos / Formación continuada en Oftalmología / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas / Doctorado en Ciencias de la Visión / Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión / Curso teórico-práctico de anatomía patológica ocular / Neuro-oftalmología / Iniciación a Coordinador de Estudios / Máster en Enfermería Oftalmológica / El nuevo MDR (Medical Device EU Regulation) sobre Productos Sanitarios
Investigador principal en: Retina
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA / Preclínica In Vivo / Preclínica In Vitro: Evaluación de la Biocompatibilidad de Productos Oftalmológicos
Más info
Profa. Margarita Calonge Cano
Catedrática de Oftalmología
Profa. Margarita Calonge Cano
Catedrática de Oftalmología
Equipo docente en: Máster en Subespecialidades Oftalmológicas / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas / Doctorado en Ciencias de la Visión / Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión / Máster en Enfermería Oftalmológica
Investigador principal en: Superficie Ocular (GSO)
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Laboratorio de Biología Molecular (LBM) / Laboratorio de Ambiente Controlado (LAC) / UniDOF: Unidad del dolor oculofacial
Más info