Unidades de Investigación Clínica
Centro de lectura del IOBA
El centro de lectura del IOBA de la Universidad de Valladolid (IOBA-RC-UVA), es una parte especializada del instituto que comenzó a funcionar en 2013 para proporcionar soporte a los centros que participan en ensayos clínicos multicéntricos donde las imágenes juegan un papel relevante y para centralizar la información hacia los promotores.
Pero además aprovecha toda su experiencia docente en la programación, ejecución y desarrollo de cursos de certificación que tienen el aval de la Universidad de Valladolid.
Uno de los proyectos más importantes ha sido el ePREDICE ensayo clínico multicéntrico, financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea especialmente dedicado a la detección y estadiaje de las lesiones asociadas a la Retinopatía Diabética (RD). En estos momentos y desde hace tres años lleva a cabo el programa de cribado de Retinopatía Diabética de la Junta de Castilla y León.
Sin embargo, su espectro de actividad no se limita a la lectura de retinografías sino que también se extiende a la angiografía con fluoresceína, la tomografía de coherencia óptica o las fotografías del segmento anterior del ojo.
Una de las características del IOBA-RC es su vinculación a la Universidad de Valladolid por lo que se rige por los principios de honestidad, calidad, relevancia e innovación que inspiran a la misma.
El IOBA-RC se crea inicialmente por oftalmólogos del Instituto universitario, implicados en la investigación clínica, y familiarizados con el empleo de técnicas de imagen. Todo el “staff” del centro de lectura está entrenado en buenas prácticas clínicas (GCP) en el empleo de procedimientos (SOP) y en el cumplimiento de la normativa vigente.
– Responsable Centro Lectura Cribado Retinopatía: Profesor Dr José Carlos Pastor Jimeno
– Directora Médica y coordinación con el Sacyl: Dra María Isabel López Gálvez
– Equipo Clínico:
- Dra Lucía Manzanas Leal
- Dra Rosa María Coco Martín
- Dr José Ignacio Alonso de la Fuente
- Dr Salvador Pastor Idoate
– Ópticos Optometristas:
- Dra Laura Mena García
- Pablo Arlanzón Lope
- Óscar García Espinilla
– Personal de apoyo técnico/ administrativo:
- Laura Sanz Blanco
- Yeimi Carolina Laurencio Placencia
Publicaciones
Accede a todas nuestras publicaciones.
– La Teleoftalmología en la Retinopatía Diabética (González F, López MI, Gómez-Ulla FJ, Alperi FA.. La Teleoftalmología en la Retinopatía Diabética. En: Tratado médico quirúrgico. “La teleoftalmología en la retinopatía diabética” Sección 2: Diagnóstico. Capítulo 8, pág. 105. Ed: MAC LINE, S. 2006. ISBN: 84-932744-5-3..)
– Anti-VEGF en edema macular diabético en actualización de terapia ANTI-VEGF en enfermedades de la retina y coroides (Anti-VEGF en edema macular diabético en actualización de terapia ANTI-VEGF en enfermedades de la retina y coroides. Ed: Elsevier. 2010. p. 107-114. ISBN: 978-84-8086-706.)
– Sección II Retinopatía Diabética: Ensayos clínicos y futuros tratamientos médicos e intravítreos en la retinopatía y el edema macular diabético (Sección II Retinopatía Diabética: Ensayos clínicos y futuros tratamientos médicos e intravítreos en la retinopatía y el edema macular diabético. Libro: Patología y cirugía de la mácula. 2010. P. 161-172, ISBN: 978-84-89085-44-2.)
– Tratamiento láser y edema macular diabético (López Gálvez MI, Pastor Jimeno JC. Tratamiento láser y edema macular diabético. En Evidencia Científica en Edema Macular Diabético. 2011. p. 45-56, ISBN 978-84-694-8420-3.)
– Diabetic Retinopathy: An Overview (Diabetic Retinopathy: An Overview. En: Hand book of Nutrition, Diet and the Eye. Ed: Victor E Preddy. Elsevier. 2014. P. 41-50. ISBN: 978-0-12-401717-7.)
– Procesos Asistenciales en Retinopatías: Degeneración Macular Asociada a la Edad, Retinopatía Diabética y Oclusiones Venosas de la Retina (Procesos Asistenciales en Retinopatías: Degeneración Macular Asociada a la Edad, Retinopatía Diabética y Oclusiones Venosas de la Retina. SECA, SERV. 2014. ISBN 13 978-84-616-9613-0.)
– Advocating for Improved Treatment and Outcomes for Diabetic Macular Edema (Advocating for Improved Treatment and Outcomes for Diabetic Macular Edema. A Report Based on an International Expert Summit Convened in Paris. 2014. The Angiogenesis Foundation. www.angio.org)
– Programa de Prevención de la Ceguera por Retinopatía Diabética (López MI, Calonge T, Pastor JC. Programa de Prevención de la Ceguera por Retinopatía Diabética. Boecillo: Editora Multimedia S.A; 2000. ISBN: VA-957/2000.)
– Mesa redonda “Telemedicina en Oftalmología: Diagnóstico mediante detección automática en retinopatía diabética” (25-26/11/2011 XXXIII Congreso Anual de la Asociación Oftalmológica del Norte. Pamplona. Mesa redonda “Telemedicina en Oftalmología: Diagnóstico mediante detección automática en retinopatía diabética”)
– Realce de retinografías mediante la aplicación de métodos basados en la transformada wavelet (XXX Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB 2012). Libro de Actas del XXX Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB 2012), ISBN: 978-84-616-2147-7. 2012. San Sebastián (España).)
– Comparison of Logistic Regression and Neural Network Classifiers in the Detection of Hard Exudates in Retinal Images (35th Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society Conference, Proceedings of the 35th Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society Conference. ISBN: 978-1-4577-0214-3, pp. 5891-5894. 2013 Osaka (Japan).)
– Diabetic retinopathy screening by teleophthalmology in a rural area (WONCA Europe 2014.)
– Automatic diabetic retinopathy severity grading using digital image processing algorithms (15th EURETINA Congress, pp. 90. 2015 Niza (Francia).)
– Optical coherence tomography and clinical baseline characteristics as predictive biomarkers of response to anti VEGF treatment in patients with DME (ESASO Retina Academy. 2015. Barcelona.)
– Predictive factors for improvement in anatomical and functional outcomes of Ozurdex in refractory diabetic macular edema ((poster ID: 30044932). AAO. 2015. Las Vegas, Co. USA.)
– Formación y certificación en captura de retinografías para la realización de cribado de retinopatía diabética a través de sistemas de telemedicina: teleoftalmología (Velasco, V; Mena, L; Vázquez, A; Sobas, E; López, MI; Pastor, JC. Formación y certificación en captura de retinografías para la realización de cribado de retinopatía diabética a través de sistemas de telemedicina: teleoftalmología. XIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Comunicación en formato póster. 2015. Cuenca.)
Authors, institutions:
Yolanda Valpuesta Martin, María Isabel López Gálvez, Laura Mena García, Pablo Arlanzón Lope,
Belén Jaramillo López-Herce, Mariana Gabriela Roldán Contreras, Arianna del Carmen Salcedo
Hernández
Sanidad Castilla y Leon (Sacyl), Valladolid, Spain
Presenting author(s):
Yolanda Valpuesta Martin
Form of presentation:
Science Slam
– Retinopatía Diabética y otras complicaciones oculares de la diabetes Mellitus (Elizalde J, López MI. Retinopatía Diabética y otras complicaciones oculares de la diabetes Mellitus. Editorial: Trespuntzero; 2007. ISBN-12: 978-84-690-7085-7. Depósito legal: B-38680-2007. )
– Evidencia científica en edema macular diabético (Depósito legal: M-37037-2011. Editorial: International marketing & communication, S.A; 2011. ISBN: 978-84-694-8420-3.)
– Manejo integral del paciente diabético con retinopatía. La importancia de la telemedicina y de la derivación precoz del paciente (López Gálvez MI. Manejo integral del paciente diabético con retinopatía. La importancia de la telemedicina y de la derivación precoz del paciente. Rev. Esp. Patología Macular, Monográfico, 2013; 4 (5): 528-531. Depósito legal: M-12.329-2009, ISSN: 1889-6626.)
– Tratamiento de la patología oftalmológica en el paciente con diabetes (López Gálvez MI. Tratamiento de la patología oftalmológica en el paciente con diabetes. Diabetes práctica. 2013; Suplemento nº5: 22-25 Euromedice. Depósito legal: B-21312-2012, ISSN: 2013-9071. )
– Estimation of the Ophthalmic Revision Period for Diabetic Patients using Neural Networks (T. Calonge Calonge Cano T, Alonso Romero L, López Gálvez MI. Estimation of the Ophthalmic Revision Period for Diabetic Patients using Neural Networks. Artificial Neural Networks in Pattern Recognition. Imprenta Catedral. 2001: 15-25. ISBN:84-9572122-8)
– Protein kinase C inhibitors in the treatment of diabetic retinopathy (López-Gálvez MI. Protein kinase C inhibitors in the treatment of diabetic retinopathy. Curr Pharm Biotechnol. 2011; 12(3):386-91. Review.)
– Choosing the most efficient database for a Web-based system to store and exchange Ophthalmologic Health Records (De la Torre I, Díaz FJ, Antón M, Díez JF, Sainz B, López M, Hornero R, López MI. Choosing the most efficient database for a Web-based system to store and exchange Ophthalmologic Health Records. J Med Syst. 2011; 35:1455-1464. doi: 10.1007/s10916-009-9422-2.)
– Performance Evaluation of a Web-Based System to Exchange Electronic Health Records Using Queueing Model (M/M/1) (De la Torre I, Díaz FJ, Antón M, Martínez M, Díez JF, Boto D, López M, Hornero R, López MI. Performance Evaluation of a Web-Based System to Exchange Electronic Health Records Using Queueing Model (M/M/1). J Med Syst. 2012; 36: 915-924. doi: 10.1007/s10916-010-9555-3.)
– The effect of the oral PKC β inhibitor ruboxistaurin on vision loss in two phase 3 studies (Sheetz MJ, Aiello LP, Davis MD, Danis R, Bek T, Cunha-Vaz J, Shahri N, Berg PH; MBDL and MBCU Study Groups (Lopez-Gálvez MI). The effect of the oral PKC β inhibitor ruboxistaurin on vision loss in two phase 3 studies. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2013; 54(3):1750-7. doi: 10.1167/iovs.12-11055. IF: 3.441.)
– Importance of telemedicine in diabetes care: Relationships between family physicians and ophthalmologists (Romero-Aroca P, Sagarra-Alamo R, Pareja-Rios A, López MI. Importance of telemedicine in diabetes care: Relationships between family physicians and ophthalmologists. World Journal of Diabetes. 2015; 6(8):1005-1008. doi: 10.4239/wjd.v6.i8.1005.)
– Automated detection of diabetic retinopathy in retinal images (Valverde C, García M, Hornero R, López-Gálvez MI. Automated detection of diabetic retinopathy in retinal images. Indian Journal of Ophthalmology. 2016; 1 (64): 26-32.)
– Genetic systems for a new approach to risk of progression of diabetic retinopathy (Pinazo-Durán MD, Zanón-Moreno V, Lleó-Perez A, García-Medina JJ, Galbis-Estrada C, Roig-Revert MJ, Marco-Ramírez C, López-Gálvez M, Dolz-Marco R, Duarte L, Campos Borges C, Salgado-Borges J, Gallego-Pinazo R. Genetic systems for a new approach to risk of progression of diabetic retinopathy. Arch Soc Esp Oftalmol. 2016; 91(5):209-216. doi: 10.1016/j.oftal.2016.01.016.)
– Satisfaction of patients and primary care professionals with a teleophthalmology-based screening programme for diabetic retinopathy in a rural area in Castilla y León, Spain. (Rural Remote Health. 2020;20(1):5180. doi:10.22605/RRH5180. Valpuesta Martin Y, Pacheco Callirgos GE, Maroto Martín TM, Piriz Veloso M, Hernández Santamaría S, López Gálvez MI.)
– Early prevention of diabetes microvascular complications in people with hyperglycaemia in Europe. ePREDICE randomized trial. Study protocol, recruitment and selected baseline data (Early prevention of diabetes microvascular complications in people with hyperglycaemia in Europe. ePREDICE randomized trial. Study protocol, recruitment and selected baseline data. PLOS ONE, 15(4), e0231196. | Gabriel, R., Boukichou Abdelkader, N., Acosta, T., Gilis-Januszewska, A., Gómez-Huelgas, R., Makrilakis, K., … Tuomilehto, J. (2020). | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0231196)
– Combination of Global Features for the Automatic Quality Assessment of Retinal Images. Entropy 2019, 21(3), 311. (
Jiménez-García, J.; Romero-Oraá, R.; García, M.; López-Gálvez, M.I.; Hornero, R.
https://doi.org/10.3390/e21030311.
https://www.mdpi.com/1099-4300/21/3/311)
– Entropy Rate Superpixel Classification for Automatic Red Lesion Detection in Fundus Images. Entropy 2019, 21(4), 417. (
Romero-Oraá, R.; Jiménez-García, J.; García, M.; López-Gálvez, M.I.; Oraá-Pérez, J.; Hornero, R.
https://doi.org/10.3390/e21040417
https://www.mdpi.com/1099-4300/21/4/417)
– Changes in the Epidemiology of Diabetic Retinopathy in Spain: A Systematic Review and Meta-Analysis (A Systematic Review and Meta-Analysis Pedro Romero-Aroca 1,* , Maribel López-Galvez 2 , Maria Asuncion Martinez-Brocca 3 , Alicia Pareja-Ríos 4, Sara Artola 5 , Josep Franch-Nadal 6 , Joan Fernandez-Ballart 7,8 , José Andonegui 9 and Marc Baget-Bernaldiz 1)
– A Screening Tool for Self-Evaluation of Risk for Age-Related
Macular Degeneration: Validation in a Spanish Population (Alfredo García-Layana1–3, Maribel López-Gálvez3–6, José García-Arumí7, Luis Arias8, Alfredo Gea-Sánchez9, Juan J. Marín-Méndez10, Onintza Sayar-Beristain11, Germán Sedano-Gil11, Tariq M. Aslam12, Angelo M. Minnella13, Isabel López Ibáñez14, José M. de Dios Hernández15, and Johanna M. Seddon16)
– Quantification of Microvascular Lesions in the Central Retinal Field: Could It Predict the Severity of Diabetic Retinopathy?
Journal of Clinical Medicine
Published: 09/06/2023
Title:
Quantification of Microvascular Lesions in the Central Retinal Field: Could It Predict the Severity of Diabetic Retinopathy?
Authors:
Jimena Fernández-Carneado 1 , Ana Almazán-Moga 1 , Dolores T. Ramírez-Lamelas 1 , Cristina Cuscó 1 , José Ignacio Alonso de la Fuente 2 , J. Carlos Pastor 2 , María Isabel López Gálvez 2 and Berta Ponsati 1,*
Abstract:
Diabetic retinopathy (DR) is a neurodegenerative disease characterized by the presence of microcirculatory lesions. Among them, microaneurysms (MAs) are the first observable hallmark of early ophthalmological changes. The present work aims to study whether the quantification of MAs, hemorrhages (Hmas) and hard exudates (HEs) in the central retinal field could have a predictive value on DR severity. These retinal lesions were quantified in a single field NM-1 of 160 retinographies of
diabetic patients from the IOBA’s reading center. Samples included different disease severity levels and excluded proliferating forms: no DR (n = 30), mild non-proliferative (n = 30), moderate (n = 50) and severe (n = 50). Quantification of MAs, Hmas, and HEs revealed an increasing trend as DR severity progresses. Differences between severity levels were statistically significant, suggesting that the analysis of the central field provides valuable information on severity level and could be used as a clinical tool to assess DR grading in the eyecare routine. Even though further validation is needed,
counting microvascular lesions in a single retinal field can be proposed as a rapid screening system to classify DR patients with different stages of severity according to the international classification
Keywords: retinopathy screening; microvascular complications; fundoscopy; clinical utility; clinical research
–
– Implantación de la Teleoftalmología en Atención Primaria financiado por la Junta de Castilla y León (2000-2002).
– Proyecto A2IFO- Análisis Automático de Imágenes del Fondo de Ojo:
Concedido en la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Es un proyecto multidisciplinar con colaboración empresa-universidad, formado por los siguientes socios: la empresa tecnológica CSA, el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) y el Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid. Su objetivo es desarrollar una aplicación software que incorpore un sistema de análisis automático de imágenes del fondo de ojo (retinografías) identificando la presencia y grado de la Retinopatía Diabética (RD). Se pretende determinar de forma automática el estadiaje o gravedad de la RD. Este proyecto se centra en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y ahorraría costes a cualquier sistema sanitario.
Página web del proyecto: http://www.a2ifo.es/
– Elaboración de una página Web, un sistema de autoevaluación y consultas “on-line” con tutoría para médicos de atención primaria (Financiado por la Junta de Castilla y León (2001).)
– Diseño, desarrollo y evaluación de servicios de teleoftalmología en la comunidad autónoma de Castilla y León (Financiado por la Junta de Castilla y León-ADE.)
– Evaluación del impacto de un programa de educación diabetológica sobre los resultados de la cirugía de cataratas en una población diabética (Financiado por la Junta de Castilla y León. Ref: VA 22/03.)
– Estudio de tres años de duración, Fase 3 multicéntrico, enmascarado, aleatorizado, controlado con simulador, para evaluar la seguridad y eficacia del sistema aplicador DEX PS DDS (sistema de liberación del fármaco Dexametasona en el segmento posterior) de 700 µg 350 µg en el tratamiento de pacientes con edema macular diabético (Financiado por los Laboratorios Allergan (Ensayo clínico, código de protocolo 206207-010).)
– Estudio Fase IIIb aleatorizado de dos años, simple ciego, multicéntrico y controlado, para evaluar la eficacia y seguridad de 0,5 mg de ranibizumab en dos algoritmos de tratamiento de tipo «tratar y extender» frente a 0,5 mg de ranibizumab según necesidad, en pacientes con edema macular y discapacidad visual secundarios a diabetes mellitus (RETAIN)” (Financiado por los laboratorios Novartis/ CRBF002D2304/ PAREXEL 109908.)
– Estudio de 6 meses de fase II con doble enmascaramiento, multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, de grupos paralelos para determinar la seguridad y la eficacia de la administración tópica de dos concentraciones de FOV2304 (1 % y 2 %) dos veces al día para el tratamiento del edema macular de importancia clínica con afectación central asociado a retinopatía diabética )Ensayo clínico de FOVEA PHARMACEUTICALS, Nº de Protocolo: FOV2304\CLIN\201\P.)
– Apolipoproteinas séricas AI y B como biomarcadores de la severidad del edema macular diabético. Implicaciones clínicas (
Financiado por la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León. Ref: GRS 760/A/13.)
– Desarrollo de un programa de detección automática de las lesiones de riesgo de progresión hacia la ceguera en la retinopatía diabética (FIS coordinado. Exp: PI10/02455. IP: López Gálvez, MI. Fecha de inicio-fin: 2011 – 2014.)
– Cuantificación de citoquinas proinflamatorias y biomarcadores de riesgo de retinopatía diabética en humor acuoso y sangre de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (Financiado por la Gerencia Regional de Salud de la JCyL.)
– Factores tomográficos predictores de mala respuesta al tratamiento antiangiogénico en edema macular diabético (Financiado por la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León. Ref: GRS 1083/A/15.)
– Estudio exploratorio, aleatorizado, doble-enmascarado y controlado con placebo para evaluar la farmacodinámica, seguridad y tolerabilidad de BI 1026706 administrado de forma oral durante 12 semanas en pacientes con deficiencia visual leve debido a un edema macular diabético de predominio central (Protocolo: 1320.22, Nº EudraCT: 2015-003529-33. Promotor: Boehringer-Ingelheim España, S.A.)
– Desarrollo y validación de métodos de detección automática de lesiones asociadas a la retinopatía diabética en retinografías de alta resolución (
IPs: García Gadañón, M; López Gálvez, MI. Ref: BIO/VA09/15. Fecha de inicio-fin: 2015 – 2016.)
– ePredice
– Proyecto de cribado sistemático de la retinopatía diabética para la Junta de Castilla y León
Profesionales
Dr. José Ignacio Alonso de la Fuente
Especialista en Oftalmología
Dr. José Ignacio Alonso de la Fuente
Especialista en Oftalmología
Dr. Salvador Pastor Idoate
Doctor especialista en Oftalmología - Director Médico
Dr. Salvador Pastor Idoate
Doctor especialista en Oftalmología - Director Médico
Equipo docente en: Formación continuada en Oftalmología Investigador principal en: Retina
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA
Dra. Laura Mena García
Doctora en Ciencias de la Visión
Dra. Laura Mena García
Doctora en Ciencias de la Visión
Equipo docente en: Máster en Rehabilitación Visual / Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
Investigador en: Cirugía Refractiva y Calidad de la Visión
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA
Dra. Lucía Manzanas Leal
Especialista en Oftalmología
Dra. Lucía Manzanas Leal
Especialista en Oftalmología
Dra. Maribel López Gálvez
Especialista en Oftalmología - Responsable Unidad Mixta HCUV-IOBA
Dra. Maribel López Gálvez
Especialista en Oftalmología - Responsable Unidad Mixta HCUV-IOBA
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA / Unidad de Ensayos Clínicos (UEC) / Clinical Trials Unit
Dra. Rosa Coco Martín
Profesora Titular de Oftalmología
Dra. Rosa Coco Martín
Profesora Titular de Oftalmología
Coordinación de formación: Formación Continuada en Oftalmología
Equipo docente en: Formación Continuada en Oftalmología / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas / Máster en Subespecialidades Oftalmológicas / Doctorado en Ciencias de la Visión / Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión
Investigador principal en: Retina
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA
Laura Sanz Blanco
Personal de administración del Centro de Lectura de Retinografías
Laura Sanz Blanco
Personal de administración del Centro de Lectura de Retinografías
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA / Clinical Trials Unit / Unidad de ensayos clínicos (UEC)
Oscar García Espinilla
Óptico Optometrísta
Pablo Arlanzon
Optometrista - Investigador en formación
Pablo Arlanzon
Optometrista - Investigador en formación
Equipo docente en: Curso de certificación en captura de 3 campos
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA
Prof. José Carlos Pastor Jimeno
Fundador del IOBA - Catedrático de Oftalmología
Prof. José Carlos Pastor Jimeno
Fundador del IOBA - Catedrático de Oftalmología
Coordinación de formación: Curso teórico-práctico de anatomía patológica ocular / Curso de certificación en captura de 3 campos / Neuro-oftalmología / El nuevo MDR (Medical Device EU Regulation) sobre Productos Sanitarios
Equipo docente en: Máster en Subespecialidades Oftalmológicas / Curso de Glaucoma /Curso de certificación en captura de 3 campos / Formación continuada en Oftalmología / PREC: Programa de Rotaciones y Estancias Cortas / Doctorado en Ciencias de la Visión / Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión / Curso teórico-práctico de anatomía patológica ocular / Neuro-oftalmología / Iniciación a Coordinador de Estudios / Máster en Enfermería Oftalmológica / El nuevo MDR (Medical Device EU Regulation) sobre Productos Sanitarios
Investigador principal en: Retina
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA / Preclínica In Vivo / Preclínica In Vitro: Evaluación de la Biocompatibilidad de Productos Oftalmológicos
Más info
Yeimi Carolina Laurencio Placencia
Oftalmóloga – Doctora en Medicina
Yeimi Carolina Laurencio Placencia
Oftalmóloga – Doctora en Medicina
Laboratorios/unidades de investigación clínica: Centro de lectura del IOBA