Nueva web IOBA

+34 983 423 559

ioba@ioba.med.uva.es

+34 983 423 559

ioba@ioba.med.uva.es

Máster en Rehabilitación Visual

Información

Edición: XII

Año académico: 2024/25

Inscripciones:

• Primer plazo: primeros de febrero a mediados de marzo.

• Segundo plazo: finales de marzo a mediados de julio.

•Tercer plazo: finales de julio a finales de agosto.

Plazas ofertadas: 15

Créditos: 60 ECTS

Número de horas: 1.500

Modalidad: Semipresencial. Formación Online a través del Campus Virtual de la UVa. Algunas asignaturas optativas son presenciales.

Coordinación

Dr. Alberto López Miguel

Testimonios de nuestros titulados

Reproducir vídeo

Cristina Arroyo -
Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión

Reproducir vídeo

Kevin Louis Puertas -
Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión

Reproducir vídeo

Cristina Valencia -
Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión

Reproducir vídeo

Melisa Paragua -
Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión

Descripción

El Máster Oficial Profesionalizador en Rehabilitación Visual de 60 créditos ECTS nace como respuesta a necesidad de formación en el campo socio-sanitario de aquellos estudiantes y profesionales que participan en el proceso de integración y normalización de las personas con baja visión o discapacidad visual. La integración, adaptación e inclusión social de estas personas sólo se entiende desde la óptica de una institución socio-sanitaria que disponga de un equipo interdisciplinar de profesionales capaces de atender y resolver, desde una óptima cualificación, las demandas y necesidades sanitarias y sociales de este colectivo de pacientes.

Dirigido a:

Estudiantes y profesionales interesados por la discapacidad visual, en cualquiera de sus facetas: la visual, la psicológica o la social. Entre las áreas formativas y profesionales a los que puede interesarle este máster encontramos: titulados universitarios en Óptica y Optometría, Oftalmología, Trabajo Social, Psicología, Psicopedagogía, Educación (especialidad Educación Especial), Fisioterapia, Logopedia, Enfermería o Terapia Ocupacional. Profesionales de la docencia o de la discapacidad con experiencia reconocida en el área.

Criterios de admisión:

01. El expediente académico del título (hasta el 60% de la valoración)

02. Otros méritos académicos (hasta el 15%)

03. Experiencia profesional relacionada con los contenidos del máster (hasta el 15%)

04. Entrevista personal (hasta el 10%)

05. Conocimiento básico de TICs

Objetivos principales

Formación de profesionales dedicados a la rehabilitación integral de personas con discapacidad visual.

Objetivos específicos:
- Poner en práctica los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el manejo del paciente con discapacidad visual con el fin de resolver o paliar las consecuencias de la discapacidad visual; no solo los aspectos técnicos sino también los aspectos de su adaptación, calidad de vida, autonomía, aspectos emocionales y sociales. del entorno socio-cultural.
- Poner en práctica las técnicas específicas y personalizadas del programa de rehabilitación visual.
- Entrenamiento.
- Diseño de programas individualizados de rehabilitación visual.
- Utilizar y seleccionar las herramientas psicológicas y sociales necesarias para la evaluación del estado psico-social del paciente y valorar sus las habilidades o déficits funcionales.
- Realizar procedimientos de intervención psicológica y social en los casos necesarios.
- Coordinar programas y servicios dirigidos a la población con discapacidad visual.
- Divulgar los avances científicos y tecnológicos en materia de discapacidad visual.
- Empatizar mediante una actitud positiva con las personas con discapacidad visual siendo capaces de asumir el compromiso de defensa de sus derechos sociales y mejora de las condiciones socio sanitarias del colectivo.
- Contribuir en la formación de futuros profesionales especialistas en discapacidad visual.
- Utilizar las competencias transversales desarrolladas a lo largo de los contenidos del Máster: creatividad, espíritu crítico, comunicación, gestión y organización.

Equipo docente

Dr. Alberto López Miguel

Secretario del IOBA - Doctor en Optometría y Enfermería

Dra. Laura Mena García

Doctora en Ciencias de la Visión

Francisco Blázquez Araúzo

Responsable Médico - Unidad de Ensayos Clínicos

Scroll al inicio